Matrioskas: ellas ganaron la partida al siglo XX
Por ANA OLIVEIRA LIZARRIBAR (Noticias de Navarra)
La cineasta navarra Helena Bengoetxea y parte de su equipo tomó el pasado día 18 en La Habana uno de los últimos vuelos de regreso a Europa después de rodar allí parte del documental ‘Matrioskas’, ahora parado por la situación de confinamiento.

Sujetos, pintura del cubano Alain Martínez. (Técnica mixta sobre cartulina, 50cmx70cm).
Cinco mujeres nonagenarias, aparentemente comunes, esconden cinco vidas extraordinarias marcadas por el desarraigo y el exilio: de España a Rusia y después a Cuba. Allí residen todavía algunas de aquellas niñas de la guerra, mientras que otras regresaron a España en los años 80 y 90. Sus recuerdos del hambre, el frío y el miedo a la guerra se entremezclan con la nostalgia por un hogar que las acogió y ya no existe, la lejanía de un territorio que apenas conocen y, para algunas, la vuelta a un país que no es el que soñaron. Este es el punto de partida del documental Matrioskas. Las niñas de la guerra, de la realizadora navarra Helena Bengoetxea, que el pasado 18 de marzo regresó a Pamplona desde Cuba. Ella y su equipo, del que forma parte Iñaki Alforja como director de fotografía, pudieron tomar el penúltimo vuelo que salió de la isla antes de que la isla cerrara su espacio aéreo a causa de la situación mundial generada por el coronavirus.
Para seguir leyendo, pulse aquí.